La jirafa (Giraffa camelopardalis) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae propio de África. Es la mas alta de todas las especies de animales terrestres existentes. Puede alcanzar una altura de 5.8 metros y un peso que varia entre 750 y 1600 kg.
Su área de distribución es disperso y se extiende de Chad en el norte de Sudáfrica en el sur, y de Níger en el oeste hasta Somalía en el este. Por lo general habita en sabanas, pastizales y bosques abiertos. Su principal fuente de alimento se compone de las hojas de acacia, que ramonea en alturas inaccesibles para mayoría de los demás herbívoros. Las jirafas adultas son depredadas por leones, y los terneros también por leopardos, hienas manchadas y perros salvajes. Las jirafas adultas no tienen fuertes vínculos sociales, aunque se agrupan en manadas abiertas y sueltas si llegan a estar moviéndose en la misma dirección general. Los machos establecen una jerarquía social mediante duelos conocidos como "necking" un combate en el cual utilizan el cuello como arma. Solo los machos dominantes pueden acoplarse con las hembras; solo las hembras se dedican a la cría de los terneros.
sábado, 14 de junio de 2014
El gato
El gato o gato domestico (Felis silvestris catus) es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato esta en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años, periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3500 y 8000 años.
En las lenguas romances los nombres actuales mas generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas mas de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples
En las lenguas romances los nombres actuales mas generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas mas de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples
martes, 22 de abril de 2014
Puma concolor
El puma, león de montaña, león o pantera (Puma concolor) es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América. Este gran felino vive en mas lugares que cualquier mamífero salvaje terrestre del continente, ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de los Andes patagónicos en América del Sur. El puma es adaptable y generalista, por lo que se encuentra en los principales biomas de toda América. Es el segundo gran felino en el Nuevo Mundo, después del jaguar, y el cuarto mas grande del mundo, junto con el leopardo y después del tigre, el león y el jaguar. Su tamaño es mayor que el del leopardo de las nieves aunque esta mas emparentado con los pequeños felinos, ya que a diferencia de los grandes del felinos del genero Panthera que puede rugir el puma ronronea como los felinos menores.
Como cazador y depredador de emboscada, el puma persigue una amplia variedad de presas. Su principal alimento son los ungulados como el ciervo, en particular en la parte septentrional de su área de distribución, pero también caza camélidos como el guanaco y especies tan pequeñas como insectos y roedores. Prefiere hábitats con vegetación densa durante las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas.
Como cazador y depredador de emboscada, el puma persigue una amplia variedad de presas. Su principal alimento son los ungulados como el ciervo, en particular en la parte septentrional de su área de distribución, pero también caza camélidos como el guanaco y especies tan pequeñas como insectos y roedores. Prefiere hábitats con vegetación densa durante las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas.
domingo, 30 de marzo de 2014
Lagartija leonesa
La lagartija leonesa (Iberolacerta galani) es una especie de lagartija de la familia Lacertidae, endémica de los montes del León.
HABITAT
En su área de distribución, Iberolacerta galani habita zonas supraforestales, entre los 1.770 y 2.000 msnm, caracterizados por un clima de alta montaña incluidos en los pisos climáticos oromediterraneo y crioromediterraeo
HABITAT
En su área de distribución, Iberolacerta galani habita zonas supraforestales, entre los 1.770 y 2.000 msnm, caracterizados por un clima de alta montaña incluidos en los pisos climáticos oromediterraneo y crioromediterraeo
sábado, 29 de marzo de 2014
El delfín
Los delfines (Delphinidae), llamados normalmente delfines oceanicos (a diferencia de los platanistoideos o delfines de rió) son una familia de cetáceos odontocetos bastante heterogenia, que abarca unas 34 especies.
ALIMENTACION
Existen varios métodos de alimentación entre y dentro de as especies perteneciente a la familia Delphinidae. Durante los primeros meses de vida se alimenta de leche materna por ser un mamífero y posteriormente se nutre de peces y calamares como su alimento principal, pero la falsa orca y la orca también se alimenta de otros mamíferos marinos. Los delfines que cazan peces agrupados en bancos forman manadas y acorralan a estos para que se separen del grupo. Otros delfines acorralan a sus presas en la orilla de una playa, y luego aprovechan las olas para capturarlas, aunque esta es una táctica arriesgada. Orcas y falsas orcas tienen muchas tácticas de caza debido a la amplia gama de presas que consumen. Aparte de las tácticas ya mencionadas, también asechan a sus presas o golpean bancos de hielo para desequilibrarla
ALIMENTACION
Existen varios métodos de alimentación entre y dentro de as especies perteneciente a la familia Delphinidae. Durante los primeros meses de vida se alimenta de leche materna por ser un mamífero y posteriormente se nutre de peces y calamares como su alimento principal, pero la falsa orca y la orca también se alimenta de otros mamíferos marinos. Los delfines que cazan peces agrupados en bancos forman manadas y acorralan a estos para que se separen del grupo. Otros delfines acorralan a sus presas en la orilla de una playa, y luego aprovechan las olas para capturarlas, aunque esta es una táctica arriesgada. Orcas y falsas orcas tienen muchas tácticas de caza debido a la amplia gama de presas que consumen. Aparte de las tácticas ya mencionadas, también asechan a sus presas o golpean bancos de hielo para desequilibrarla
El ornitorrinco
El ornitorrinco (Ornithohynchus anatinus) es una especie de mamífero semiacuatico endémico del este de Australia y de la isla de Tasmania. Junto con las cuatro especies de equidna, es una de las cinco especies que perviven en la actualidad del orden de los monotremas, únicos mamíferos actuales que ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas. Es el único representante vivo de la familia Ornithorhynchidae y del genero Ornithohynchus.
Pez globo
Los Tetraodontidae pertenecen al orden de los Tetraodontiformes, e incluyen al pez globo, también llamado puercoespin de mar, o avestruz de mar (coloquialmente) es así denominado por poseer la capacidad de hincharse, tomando agua o aire, cuando es atacado o asustado, multiplicando varias veces su tamaño.
El león
El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una e las 4 especies del genero Panthera. Algunos machos, excepcionalmente grandes, llegan a pesar hasta 250 kg, lo que los convierte en el segundo félido viviente mas grande después del tigre. Los leones salvajes viven en África subsahariana y Asia, con una población en peligro critico al noroeste de la India, habiendo desaparecido del norte de África, de Oriente Próximo y del oeste de Asia en tiempos históricos. Hasta finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10 000 años, de los grandes mamíferos terrestres, el león era el mas extendido tras los humanos. Su distribución cubría la mayor parte de África, gran parte de Euracia, desde el oeste de Europa hasta la India, y en América, desde el rió Yucon hasta el sur de México.
viernes, 28 de marzo de 2014
El perro
El perro o perro domestico (Canis lupus familiaris) es un mamífero carnívoro de la familia de los canidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este ultimo su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
domingo, 2 de febrero de 2014
La Rana del Titicaca
La rana gigante del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) es una especie de anfibio anuro gigante de la familia Hyliobe.
CARACTERÍSTICAS.
Especie de un cuerpo grande, cabeza redondeada frontalmente, ancha y aplanada, tímpano oculto. Su principal característica es la piel, que es suave muy holgada en forma de un saco que cuelga en pliegues desprendidos dorsalmente es muy glandular provocando, cuando la especie es agarrada con la mano, la secreción de una mucosa muy pegajosa no irritante. La piel puede ser verrugosa sobre los costados. La coloración del dorso es variable en los diferentes individuos, desde olivo claro uniforme a oscuro con diferentes diseños que pueden variar desde motas blancas o puntos hasta parecer grises, ventralmente el color es mas claro y uniforme pudiendo ser blanco, gris claro hasta anaranjado como generalmente se observa en el Lago Menor. Los dedos anteriores son libres, los posteriores semiunidos. Largo del cuerpo mayor a 140 mm, pesan alrededor de 150 g. Dependiendo del lugar de captura el tamaño es variable habiéndose encontrado los especímenes mas grandes en los alrededores de la Isla del Sol con mas de 380 g (modificando de Garman 1875).
Debido al bajo contenido de oxigeno del Titicaca, Telmatobius culenus respira principalmente por medio de la respiracion cutanea (la respiración a través de la piel), es una especie exclusivamente acuática, y posee grandes pliegues de piel en todo el cuerpo. Los pliegues permiten aumentar absorción de oxigeno por la piel, una característica que se observa también en otros anfibios estrictamente acuáticos.
CARACTERÍSTICAS.
Especie de un cuerpo grande, cabeza redondeada frontalmente, ancha y aplanada, tímpano oculto. Su principal característica es la piel, que es suave muy holgada en forma de un saco que cuelga en pliegues desprendidos dorsalmente es muy glandular provocando, cuando la especie es agarrada con la mano, la secreción de una mucosa muy pegajosa no irritante. La piel puede ser verrugosa sobre los costados. La coloración del dorso es variable en los diferentes individuos, desde olivo claro uniforme a oscuro con diferentes diseños que pueden variar desde motas blancas o puntos hasta parecer grises, ventralmente el color es mas claro y uniforme pudiendo ser blanco, gris claro hasta anaranjado como generalmente se observa en el Lago Menor. Los dedos anteriores son libres, los posteriores semiunidos. Largo del cuerpo mayor a 140 mm, pesan alrededor de 150 g. Dependiendo del lugar de captura el tamaño es variable habiéndose encontrado los especímenes mas grandes en los alrededores de la Isla del Sol con mas de 380 g (modificando de Garman 1875).
Debido al bajo contenido de oxigeno del Titicaca, Telmatobius culenus respira principalmente por medio de la respiracion cutanea (la respiración a través de la piel), es una especie exclusivamente acuática, y posee grandes pliegues de piel en todo el cuerpo. Los pliegues permiten aumentar absorción de oxigeno por la piel, una característica que se observa también en otros anfibios estrictamente acuáticos.
sábado, 1 de febrero de 2014
La Pava Aliblanca
La pava aliblanca (Penelope albipennis) es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae que habita los bosques secos de la Costa Norte del Peru.
DESCUBRIMIENTO.
Fue descubierta en el año de 1877 por el famoso naturalista Ladislao Taczanowsky. A partir de aquel entonces, luego de largas y numerosas expediciones sin resultados fue declarada extinta por la comunidad científica. Sorprendentemente , fue redescubierta en la madrugada del 13 de Septiembre de 1977, en la Quebrada San Isiro, en Olmos, Lambayeque, por el conservacionista Gustavo del Solar, quien dedico a buscarla gracias a la persuacion de la ilustre ornitologa Maria Koepcke. En ese hallazgo Del Solar no se encontraba solo sino acompañado del prestigioso ornitologo John O'Neill y un grupo de campesinos de la zona.
Es así como después de un siglo de su descubrimiento fue hallada la pava aliblanca. La noticia de su redescubrimiento dio rápidamente la vuelta al mundo convirtiéndose en un gran acontecimiento científico, hecho que motivo al Congreso de la República del Perú a promulgar la Ley N°28049 donde se "declara de interés nacional la reproducción y conservación de la pava aliblanca y se prohive su caza, extracción, transporte o exportación con fines comerciales".
DESCUBRIMIENTO.
Fue descubierta en el año de 1877 por el famoso naturalista Ladislao Taczanowsky. A partir de aquel entonces, luego de largas y numerosas expediciones sin resultados fue declarada extinta por la comunidad científica. Sorprendentemente , fue redescubierta en la madrugada del 13 de Septiembre de 1977, en la Quebrada San Isiro, en Olmos, Lambayeque, por el conservacionista Gustavo del Solar, quien dedico a buscarla gracias a la persuacion de la ilustre ornitologa Maria Koepcke. En ese hallazgo Del Solar no se encontraba solo sino acompañado del prestigioso ornitologo John O'Neill y un grupo de campesinos de la zona.
Es así como después de un siglo de su descubrimiento fue hallada la pava aliblanca. La noticia de su redescubrimiento dio rápidamente la vuelta al mundo convirtiéndose en un gran acontecimiento científico, hecho que motivo al Congreso de la República del Perú a promulgar la Ley N°28049 donde se "declara de interés nacional la reproducción y conservación de la pava aliblanca y se prohive su caza, extracción, transporte o exportación con fines comerciales".
domingo, 19 de enero de 2014
Pez cirujano azul
Paracanthurus hepatus, llamado pez cirujano azul, es un pez de arrecife perteneciente a la familia Acanthuridae. Es el único miembro del genero Paracanthurus.
ALIMENTACIÓN.
Las larvas requieren durante varios meses de una alimentación a base de plancton. Los adultos son omnivoros y se alimentan de plancton y principalmente de macroalgas.
ALIMENTACIÓN.
Las larvas requieren durante varios meses de una alimentación a base de plancton. Los adultos son omnivoros y se alimentan de plancton y principalmente de macroalgas.
sábado, 18 de enero de 2014
El lobo mexicano
El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie geneticamente diferente al lobo presente en Norteamérica. Es también una de las subespecies mas pequeñas, alcanzando una longitud no mayor de 135 cm y una altura máxima de 80 cm aproximadamente. Los pesos varían desde los 27 kg hasta los 45 kg.
ALIMENTACION.
Los lobos nacen ciegos y sordos después de un periodo de gestación de 65 días aproximadamente, generalmente nacen durante la noche. Los lobeznos nacen con la cabeza redonda y proporcionalmente mas grande con respecto al cuerpo, lo que hace que parecieran chatos; de orejas pequeñas y con las comisuras de los labios claros.
ALIMENTACION.
Los lobos nacen ciegos y sordos después de un periodo de gestación de 65 días aproximadamente, generalmente nacen durante la noche. Los lobeznos nacen con la cabeza redonda y proporcionalmente mas grande con respecto al cuerpo, lo que hace que parecieran chatos; de orejas pequeñas y con las comisuras de los labios claros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)