sábado, 1 de febrero de 2014

La Pava Aliblanca

La pava aliblanca (Penelope albipennis) es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae que habita los bosques secos de la Costa Norte del Peru.

DESCUBRIMIENTO.
Fue descubierta en el año de 1877 por el famoso naturalista Ladislao Taczanowsky. A partir de aquel entonces, luego de largas y numerosas expediciones sin resultados fue declarada extinta por la comunidad científica. Sorprendentemente , fue redescubierta en la madrugada del 13 de Septiembre de 1977, en la Quebrada San Isiro, en Olmos, Lambayeque, por el conservacionista Gustavo del Solar, quien dedico a buscarla gracias a la persuacion de la ilustre ornitologa Maria Koepcke. En ese hallazgo Del Solar no se encontraba solo sino acompañado del prestigioso ornitologo John O'Neill y un grupo de campesinos de la zona.
Es así como después de un siglo de su descubrimiento fue hallada la pava aliblanca. La noticia de su redescubrimiento dio rápidamente la vuelta al mundo convirtiéndose en un gran acontecimiento científico, hecho que motivo al Congreso de la República del Perú a promulgar la Ley N°28049 donde se "declara de interés nacional la reproducción y conservación de la pava aliblanca y se prohive su caza, extracción, transporte o exportación con fines comerciales".                 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario