La lagartija leonesa (Iberolacerta galani) es una especie de lagartija de la familia Lacertidae, endémica de los montes del León.
HABITAT
En su área de distribución, Iberolacerta galani habita zonas supraforestales, entre los 1.770 y 2.000 msnm, caracterizados por un clima de alta montaña incluidos en los pisos climáticos oromediterraneo y crioromediterraeo
domingo, 30 de marzo de 2014
sábado, 29 de marzo de 2014
El delfín
Los delfines (Delphinidae), llamados normalmente delfines oceanicos (a diferencia de los platanistoideos o delfines de rió) son una familia de cetáceos odontocetos bastante heterogenia, que abarca unas 34 especies.
ALIMENTACION
Existen varios métodos de alimentación entre y dentro de as especies perteneciente a la familia Delphinidae. Durante los primeros meses de vida se alimenta de leche materna por ser un mamífero y posteriormente se nutre de peces y calamares como su alimento principal, pero la falsa orca y la orca también se alimenta de otros mamíferos marinos. Los delfines que cazan peces agrupados en bancos forman manadas y acorralan a estos para que se separen del grupo. Otros delfines acorralan a sus presas en la orilla de una playa, y luego aprovechan las olas para capturarlas, aunque esta es una táctica arriesgada. Orcas y falsas orcas tienen muchas tácticas de caza debido a la amplia gama de presas que consumen. Aparte de las tácticas ya mencionadas, también asechan a sus presas o golpean bancos de hielo para desequilibrarla
ALIMENTACION
Existen varios métodos de alimentación entre y dentro de as especies perteneciente a la familia Delphinidae. Durante los primeros meses de vida se alimenta de leche materna por ser un mamífero y posteriormente se nutre de peces y calamares como su alimento principal, pero la falsa orca y la orca también se alimenta de otros mamíferos marinos. Los delfines que cazan peces agrupados en bancos forman manadas y acorralan a estos para que se separen del grupo. Otros delfines acorralan a sus presas en la orilla de una playa, y luego aprovechan las olas para capturarlas, aunque esta es una táctica arriesgada. Orcas y falsas orcas tienen muchas tácticas de caza debido a la amplia gama de presas que consumen. Aparte de las tácticas ya mencionadas, también asechan a sus presas o golpean bancos de hielo para desequilibrarla
El ornitorrinco
El ornitorrinco (Ornithohynchus anatinus) es una especie de mamífero semiacuatico endémico del este de Australia y de la isla de Tasmania. Junto con las cuatro especies de equidna, es una de las cinco especies que perviven en la actualidad del orden de los monotremas, únicos mamíferos actuales que ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas. Es el único representante vivo de la familia Ornithorhynchidae y del genero Ornithohynchus.
Pez globo
Los Tetraodontidae pertenecen al orden de los Tetraodontiformes, e incluyen al pez globo, también llamado puercoespin de mar, o avestruz de mar (coloquialmente) es así denominado por poseer la capacidad de hincharse, tomando agua o aire, cuando es atacado o asustado, multiplicando varias veces su tamaño.
El león
El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una e las 4 especies del genero Panthera. Algunos machos, excepcionalmente grandes, llegan a pesar hasta 250 kg, lo que los convierte en el segundo félido viviente mas grande después del tigre. Los leones salvajes viven en África subsahariana y Asia, con una población en peligro critico al noroeste de la India, habiendo desaparecido del norte de África, de Oriente Próximo y del oeste de Asia en tiempos históricos. Hasta finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10 000 años, de los grandes mamíferos terrestres, el león era el mas extendido tras los humanos. Su distribución cubría la mayor parte de África, gran parte de Euracia, desde el oeste de Europa hasta la India, y en América, desde el rió Yucon hasta el sur de México.
viernes, 28 de marzo de 2014
El perro
El perro o perro domestico (Canis lupus familiaris) es un mamífero carnívoro de la familia de los canidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este ultimo su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)