martes, 30 de abril de 2013

La víbora

Los viperinos, víboras, áspides (Viperinae) son una subfamilia de serpientes, que junto con los crótalos (subfamilia Crotalinae), forman la familia de los vipéridos (Viperidae).

Son famosas por su veneno, probablemente el mas potente entre los animales presentes en Europa. Durante las Guerras Púnicas se lanzaban a los buques enemigos en el curso de las batallas navales, y hasta el siglo XVII su uso como ponzoña en los banquetes fue una forma corriente de eliminar  a los rivales políticos.

HÁBITAT
Las víboras viven en todo el mundo por su gran facilidad de adaptación al medio, a excepción de Australia, Madagascar y otras islas, y la mayoría de ellas son naturales de África aunque algunas también se pueden encontrar en Sudamérica.

 CARACTERÍSTICAS
Son muy venenosas y se caracterizan por poseer un par de colmillos largos y huecos en la parte delantera  de la mandíbula superior. Estos colmillos se retraen contra el paladar cuando la boca está cerrada y cuando ésta se abre, se ponen rápidamente en posición de atacar a la presa, para inyectar un veneno mortal que ataca la sangre y los tejidos.

La cabeza triangular y ancha de las víboras esta cubierta de escamas y los ojos tienen la pupila vertical. La mayoría de las víboras alumbran a sus crías en el interior del cuerpo, son oviviparas.
   
   

lunes, 29 de abril de 2013

El águila

Águila es el nombre dado a las mayores aves depredadoras. Las diversas especies y subespecies de águilas  pueden encontrarse en casi cualquier parte del mundo excepto en la Antártida. Son miembros de las aves de presa, del orden de Accipitriformes (o Falconiformes acorde a una clasificación anterior) familia Accipitridae, subfamilia Buteoninae. Pertenecen a varios géneros, los cuales están sujetos a una reclasificacion  mas adecuada puesto que los expertos no llegan a una opinión consensuada.Las águilas se caracterizan principalmente por su gran tamaño, constitución robusta y pico pesado 

TIPOS DE ÁGUILAS


  • Águila imperial oriental.
  • Águila imperial ibérica.
  • Águila real.
  • Águila monera filipina.
  • Águila harpía.
  • Águila coronada.
  • Águila perdicera.
  • Águila culebrera europea.
  • Águila coronada solitaria.
  • Águila de cabeza blanca.
  • Águila de Verreaux.
  • Águila calzada barreada.
  • Águila crestada.
  • Águila escudada.
  • Águila gigante de Haas (extinta.)      

viernes, 26 de abril de 2013

El conejo

El conejo común o europeo (Oryctolagus cuniculus) es un especie de mamífero lagomorfo   de la familia Leporidae , y el único miembro del genero Oryctolagus. Esta incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras mas dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

HÁBITAT
Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en los bosques aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales donde pueden esconderse.Antiguamente también eran frecuentes en tierras de cultivo aunque los nuevos métodos de arado incluyen la destrucción de madrigueras de conejos. A pesar de ello, esta especie se a adaptado a la actividad humana viviendo en parques, campos de césped o incluso cementerios. En ocasiones se encuentran en cultivos agrícolas donde se alimentan de lechuga, granos o raíces cuyo fin era la ingesta humana.

RAZAS  CÁRNICAS

  • Azul americano y blanco americano.
  • Azul de Beveren  y blanco de Beveren.
  • Belier o Lop.
  • Californiano o Ruso grande.
  • Chinchilla.
  • Gigante de España.
  • Gigante de Flandes.
  • Liebre Belga.
  • Mariposa Francés.
  • Neozelandes.
  • Ruso o Himalaya.
  • Satin.
  • Leonado de Borgoña.