El lagarto enchaquirado, mexicano, escorpión o acaltetepon (Heloderma horridum) es un lagarto venenoso propio de los desiertos mexicanos, bosques secos de Guatemala y del sudoeste de Estados Unidos, emparentado con el monstruo de Gila (Heloderma suspectun).
CARACTERÍSTICAS.
Este lagarto pertenece al clado de reptiles con glándulas venenosas. Es de gran tamaño alcanzando hasta 90 centímetros de longitud y pudiendo pesar hasta cuatro kilogramos. Su piel es negra con pequeñas manchas de color amarillo o naranja y recubierta de escamas
miércoles, 9 de octubre de 2013
domingo, 6 de octubre de 2013
Chinchilla
Chinchilla es un genero de roedores histricomorfos de la familia Chinchillidae conocidos vulgarmente como chinchillas. Es endémico de la mitad sur de los Andes.El genero chinchilla agrupa dos especies y una variedad domestica, creada por el cruce de las salvajes, aparte de la variedad domestica, todas las chinchillas están amenazadas de extinción. Las chinchillas son muy apreciadas en peletería y han sido cazadas en gran cantidad, lo que las a llevado a su escasez.
ETIMOLOGÍA
El nombre chinchilla proviene o bien de una tribu nativa americana de los Andes, los Chinches, y significaría literalmente pequeño chinche o bien de chinche animal maloliente, (sin duda en referencia al fuerte olor que libera cuando se le asusta). Chinchilla también podría venir de la lengua quechua de chin, que significa silencioso, sinchi, que significa fuerte o valiente, a los que añade el diminutivo quechua pareja. Todo junto, el nombre significa fuerte y silencioso pequeño.
ETIMOLOGÍA
El nombre chinchilla proviene o bien de una tribu nativa americana de los Andes, los Chinches, y significaría literalmente pequeño chinche o bien de chinche animal maloliente, (sin duda en referencia al fuerte olor que libera cuando se le asusta). Chinchilla también podría venir de la lengua quechua de chin, que significa silencioso, sinchi, que significa fuerte o valiente, a los que añade el diminutivo quechua pareja. Todo junto, el nombre significa fuerte y silencioso pequeño.
viernes, 9 de agosto de 2013
El oso panda
El panda o panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) es una especie de mamifero del orden de los carnivoros y, aunque hay una gran controvercia al respecto, los ultimos estudios de ADN lo engloban entre los miembros de la familia de los osos (Ursidae), siendo el oso de anteojos su pariente mas cercano, si bien este pertenece a la subfamilia de los tremarctinos. Por otro lado, el panda rojo pertenece a una familia propia e independiente; Ailuridae. Nativo de China central, el panda gigante habita en regiones montañosas Sichuan y el Tibet, hasta una altura de 3500 msnm.
ALIMENTACION
El principal alimento principal del panda es el bambu (en torno al 99% de su dieta), aunque tambien se alimenta de frutos, pequeños mamiferos, peces e insectos. Es un buen trepador, aunque rara vez se le ve en los arboles. Se adapta a la cautividad y gracias a su pelaje soporta facilmente las condiciones invernales de su habitad.
ALIMENTACION
El principal alimento principal del panda es el bambu (en torno al 99% de su dieta), aunque tambien se alimenta de frutos, pequeños mamiferos, peces e insectos. Es un buen trepador, aunque rara vez se le ve en los arboles. Se adapta a la cautividad y gracias a su pelaje soporta facilmente las condiciones invernales de su habitad.
martes, 6 de agosto de 2013
Ranita de darwin
La ranita o sapito de darwin (Rhinoderma darwinii) es una especie de anfibio anuro de la familia Cycloramphidae. Es un animal endemico de los bosques templados de Chile y Argentina, aunque en este ultimo país su preferencia está restringidas a zonas limítrofes con Chile, tanto en la provincia de Neuquen como en la de rio negro ( en los parques nacionales Lanin y Nahuel Huapi). En Chile habita hasta los 1800 msnm, distribuyendose desde la ciudad de Concepcion hasta Aysen, en las regiones VIII y XI respectivamente. La extencion territorial entre ambos se estima en unos 86530,24 km2. Se encuentra en zonas de vegetacion con un estrato tanto cerrado como abierto de especies arboreas que presentan un dosel superior a los 15 metros de altura, y asociada, segun Crum (2002) Nothofagus, alerce (Fitzroya cupressoides) y luma (Amomyrtus luma) con cursos de agua ceranos.
jueves, 25 de julio de 2013
Mono araña
El mono araña (Ateles geoffroyi) es un primate perteneciente a una de las cinco familias que conforman el grupo de los Monos del Nuevo Mundo, encontrados en América Central y del Sur. Es ágil y de extremidades muy largas, su cuerpo mide de 35 a 75 cm. de largo y su cola (prensil) de 60 a 92 cm. Su cabeza es pequeña y su cara no tiene pelo. Sus manos son largas, angostas y con cuatro dedos, careciendo del pulgar. Su pelo es grueso y varia del castaño claro al negro. Es un animal social y vive en grupos de 15 a 35 individuos, los cuales se dividen durante el día para buscar alimento o protegerse de sus depredadores.
ALIMENTACIÓN
El 90% de su alimentación consiste en frutas maduras y semillas, de una variedad de 150 plantas. Cuando existe escasez de alimento comen insectos, miel y cortezas. Una hembra líder es responsable de planear y marcar la ruta diaria para alimentar al grupo.
ALIMENTACIÓN
El 90% de su alimentación consiste en frutas maduras y semillas, de una variedad de 150 plantas. Cuando existe escasez de alimento comen insectos, miel y cortezas. Una hembra líder es responsable de planear y marcar la ruta diaria para alimentar al grupo.
miércoles, 24 de julio de 2013
Cocodrilo americano
Conocido como cocodrilo de tumbes o narigudo, el cocodrilo americano (Crocodylus acutus)es uno de los mas grandes en América, llegando a medir 6 metros. Su coloración varia de acuerdo a su edad: los mas pequeños son verde obscuro con franjas en la cola y en la espalda, los jóvenes verde olivo sin franjas y los adultos predominantemente grisáceos con el vientre blanco o amarillo. Su dorso esta cubierto con placas oseas, mientras el abdomen y los lados por escamas. Es depredador tope en la pirámide alimenticia.
ALIMENTACIÓN
Por lo general se alimenta de noche y su dieta es variada, desde insectos y pequeños invertebrados que consumen las crías, hasta cangrejos y toda clase de vertebrados como aves, peces, tortugas, mamíferos, incluidos algunos de gran tamaño y en ocasiones carroña.
ALIMENTACIÓN
Por lo general se alimenta de noche y su dieta es variada, desde insectos y pequeños invertebrados que consumen las crías, hasta cangrejos y toda clase de vertebrados como aves, peces, tortugas, mamíferos, incluidos algunos de gran tamaño y en ocasiones carroña.
jueves, 2 de mayo de 2013
Las arañas
Las arañas (orden Araneae) son el orden mas numeroso de la clase Arachnida, lejanamente emparentadas con otros grupos de artrópodos, como los insectos, con los que no deben confundirse. El grupo esta abundantemente representado en todos los continentes, excepto en la Antártida. Todas son depredadoras, generalmente solitarias, de pequeños animales. Tienen glándulas venenosas en los queliceros, con las que paralizan a sus presas. Producen sera (véase Seda de araña), llamada tela de araña o telaraña, que usan para tejer redes de caza, tapizar refugios e incluso hacerse llevar por el viento.Hasta la fecha se han descrito 42.000 especies, de arañas, y 110 familias han sido recogidas por los taxonomistas; así y todo, sigue habiendo confusión dentro de la comunidad científica, como demuestran las aproximadamente 20 clasificaciones que se han propuesto desde 1900. Solo algunos grupos son realmente peligrosas para los seres humanos. La especialidad que se ocupa de las arañas aracnologia. Hay personas que sufren de arancnofobia, miedo a las arañas.
CARACTERÍSTICAS
La anatomía de las arañas coincide a grandes rasgos con la de otros arácnidos, es decir, con el cuerpo dividido en dos regiones o tagmas, prosoma (o cefalotorax) y opistosoma (o abdomen) y el mismo número y tipo de apéndices, es decir, un par de queliceros, un par de pelipalpos y cuatro pares de patas locomotoras.
CARACTERÍSTICAS
La anatomía de las arañas coincide a grandes rasgos con la de otros arácnidos, es decir, con el cuerpo dividido en dos regiones o tagmas, prosoma (o cefalotorax) y opistosoma (o abdomen) y el mismo número y tipo de apéndices, es decir, un par de queliceros, un par de pelipalpos y cuatro pares de patas locomotoras.
martes, 30 de abril de 2013
La víbora
Los viperinos, víboras, áspides (Viperinae) son una subfamilia de serpientes, que junto con los crótalos (subfamilia Crotalinae), forman la familia de los vipéridos (Viperidae).
Son famosas por su veneno, probablemente el mas potente entre los animales presentes en Europa. Durante las Guerras Púnicas se lanzaban a los buques enemigos en el curso de las batallas navales, y hasta el siglo XVII su uso como ponzoña en los banquetes fue una forma corriente de eliminar a los rivales políticos.
HÁBITAT
Las víboras viven en todo el mundo por su gran facilidad de adaptación al medio, a excepción de Australia, Madagascar y otras islas, y la mayoría de ellas son naturales de África aunque algunas también se pueden encontrar en Sudamérica.
CARACTERÍSTICAS
Son muy venenosas y se caracterizan por poseer un par de colmillos largos y huecos en la parte delantera de la mandíbula superior. Estos colmillos se retraen contra el paladar cuando la boca está cerrada y cuando ésta se abre, se ponen rápidamente en posición de atacar a la presa, para inyectar un veneno mortal que ataca la sangre y los tejidos.
La cabeza triangular y ancha de las víboras esta cubierta de escamas y los ojos tienen la pupila vertical. La mayoría de las víboras alumbran a sus crías en el interior del cuerpo, son oviviparas.
Son famosas por su veneno, probablemente el mas potente entre los animales presentes en Europa. Durante las Guerras Púnicas se lanzaban a los buques enemigos en el curso de las batallas navales, y hasta el siglo XVII su uso como ponzoña en los banquetes fue una forma corriente de eliminar a los rivales políticos.
HÁBITAT
Las víboras viven en todo el mundo por su gran facilidad de adaptación al medio, a excepción de Australia, Madagascar y otras islas, y la mayoría de ellas son naturales de África aunque algunas también se pueden encontrar en Sudamérica.
CARACTERÍSTICAS
Son muy venenosas y se caracterizan por poseer un par de colmillos largos y huecos en la parte delantera de la mandíbula superior. Estos colmillos se retraen contra el paladar cuando la boca está cerrada y cuando ésta se abre, se ponen rápidamente en posición de atacar a la presa, para inyectar un veneno mortal que ataca la sangre y los tejidos.
La cabeza triangular y ancha de las víboras esta cubierta de escamas y los ojos tienen la pupila vertical. La mayoría de las víboras alumbran a sus crías en el interior del cuerpo, son oviviparas.
lunes, 29 de abril de 2013
El águila
Águila es el nombre dado a las mayores aves depredadoras. Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del mundo excepto en la Antártida. Son miembros de las aves de presa, del orden de Accipitriformes (o Falconiformes acorde a una clasificación anterior) familia Accipitridae, subfamilia Buteoninae. Pertenecen a varios géneros, los cuales están sujetos a una reclasificacion mas adecuada puesto que los expertos no llegan a una opinión consensuada.Las águilas se caracterizan principalmente por su gran tamaño, constitución robusta y pico pesado
TIPOS DE ÁGUILAS
TIPOS DE ÁGUILAS
- Águila imperial oriental.
- Águila imperial ibérica.
- Águila real.
- Águila monera filipina.
- Águila harpía.
- Águila coronada.
- Águila perdicera.
- Águila culebrera europea.
- Águila coronada solitaria.
- Águila de cabeza blanca.
- Águila de Verreaux.
- Águila calzada barreada.
- Águila crestada.
- Águila escudada.
- Águila gigante de Haas (extinta.)
viernes, 26 de abril de 2013
El conejo
El conejo común o europeo (Oryctolagus cuniculus) es un especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae , y el único miembro del genero Oryctolagus. Esta incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras mas dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
HÁBITAT
Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en los bosques aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales donde pueden esconderse.Antiguamente también eran frecuentes en tierras de cultivo aunque los nuevos métodos de arado incluyen la destrucción de madrigueras de conejos. A pesar de ello, esta especie se a adaptado a la actividad humana viviendo en parques, campos de césped o incluso cementerios. En ocasiones se encuentran en cultivos agrícolas donde se alimentan de lechuga, granos o raíces cuyo fin era la ingesta humana.
RAZAS CÁRNICAS
HÁBITAT
Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en los bosques aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales donde pueden esconderse.Antiguamente también eran frecuentes en tierras de cultivo aunque los nuevos métodos de arado incluyen la destrucción de madrigueras de conejos. A pesar de ello, esta especie se a adaptado a la actividad humana viviendo en parques, campos de césped o incluso cementerios. En ocasiones se encuentran en cultivos agrícolas donde se alimentan de lechuga, granos o raíces cuyo fin era la ingesta humana.
RAZAS CÁRNICAS
- Azul americano y blanco americano.
- Azul de Beveren y blanco de Beveren.
- Belier o Lop.
- Californiano o Ruso grande.
- Chinchilla.
- Gigante de España.
- Gigante de Flandes.
- Liebre Belga.
- Mariposa Francés.
- Neozelandes.
- Ruso o Himalaya.
- Satin.
- Leonado de Borgoña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)